Ciencias de la salud

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociosanitarias

Ofrecemos una formación investigadora avanzada, ONLINE de carácter multidisciplinar, orientada a promover la iniciativa en tareas investigadoras en el ámbito de la Salud y la Sociedad.

El máster después de 12 años de impartición ha cambiado sustancialmente siguiendo la experiencia de estos años y las necesidades del alumnado convirtiéndose en completamente online y aumentando los contenidos de metodología de la investigación que pasan a ocupar el 80% de la dedicación académica incluyendo un trabajo fin de máster de 15 créditos.

Esta titulación posibilita aprender a:
▪Desarrollar proyectos de investigación desde el planteamiento del problema hasta la publicación de resultados, conociendo en profundidad los elementos metodológicos.
▪Integrar las claves de la gestión de los servicios sociosanitarios, la organización de los procesos asistenciales y el uso óptimo de los recursos disponibles, de manera que se incremente la calidad de la asistencia que se presenta.
▪Aplicar los principios de análisis, intervención y evaluación ante entornos nuevos dentro de un contexto multidisciplinar relacionados con las Ciencias Sociosanitarias.
▪Analizar y contrastar las diferentes intervenciones sociosanitarias para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas a través de la adopción de estilos de vida saludables.
▪Comunicar de forma eficaz y con rigurosidad científica tanto los resultados como los proyectos de investigación.
▪Diseñar investigaciones siguiendo criterios éticos y de calidad.

Ofrecemos:

  • Alto grado de formación en metodología de investigación.
  • Alta tasa de éxito académico.
  • Profesorado con amplia experiencia en formación e investigación en el ámbito sociosanitario.
  • Fomento de la curiosidad, creatividad e innovación.
  • Visibilidad en congresos nacionales e internacionales del trabajo conjunto entre docentes y alumnos.
  • Aprender a gestionar la investigación
  • Conocer la forma de acceder a publicaciones nacionales e internacionales.
  • Alta tasa de satisfacción del alumnado.

Perfil de Ingreso Recomendado:
El Master Universitario en Investigación en Ciencias Sociosanitarias está dirigido a aquellas personas que vayan a dedicarse al estudio, investigación, gerencia o a la aplicación de los cuidados de salud y bienestar.
Los aspirantes deben tener un primer grado en ciencias sociales o de la salud, preferentemente en enfermería, fisioterapia, podología, logopedia, terapia ocupacional, medicina, psicología, sociología, educación social o trabajo social.
En ningún caso se podrá admitir a aspirantes que no tengan un título universitario oficial (art. 15, RD 1393/2007).
Las políticas del reclutamiento fomentarán la diversidad cultural, étnica y profesional entre los participantes. Se recomienda a los estudiantes tener un nivel B1 en inglés para poder acceder a una documentación de calidad para el desarrollo de las diferentes asignaturas, aunque la enseñanza será impartida en lengua castellana.
El alumnado que realice este Máster estará fuertemente motivado para trabajar en investigación y dispuesto a reciclarse durante su vida profesional.
Además, debería tener capacidad media-alta para el trabajo en equipo, habilidad para el aprendizaje, pensamiento crítico, expresión oral y escrita de ideas y proyectos, hábitos de lectura, búsqueda de información y documentación, gestión del tiempo, tomar decisiones y liderar grupos de trabajo.
Asimismo, y teniendo en consideración que la docencia es on line, pudiendo el alumnado seguir la misma por videoconferencia de forma sincrónica, supone que el alumnado debe tener conocimientos medios de ofimática, y uso de internet, así como disponer para el buen aprovechamiento del máster de ordenador con conexión adecuada a internet, webcam, micrófono y salida de audio.

Actualizando contenido (Julio 2025)

Descripción

Denominación

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociosanitarias

Centro responsable

Unidad de Posgrado

Centros en los que se imparte

Facultad de Ciencias de la Salud

Tipo de enseñanza

A distancia (virtual)

Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas

30

Idiomas en los que se imparte el título

Castellano

Competencias

Competencias:
● Cmp 1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
● Cmp 2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
● Cmp 3: Aplicar los principios de análisis, intervención y evaluación ante entornos nuevos dentro de un contexto multidisciplinar relacionados con las Ciencias Socio-sanitarias.
● Cmp 4: Integrar las claves de la gestión de los servicios socio-sanitarios, la organización de los procesos asistenciales y el uso óptimo de los recursos disponibles, de manera que se incremente la calidad de la asistencia que se presenta.
● Cmp 5: Desarrollar razonamiento crítico y capacidad para definir y dar respuesta a un problema en el ámbito socio-sanitario utilizando la evidencia científica disponible.
● Cmp 6: Analizar y contrastar las diferentes intervenciones sociosanitarias para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas a través de la adopción de estilos de vida saludables.
● Cmp 7: Describir y analizar los mecanismos básicos de actuación y provisión de los sistemas de salud y servicios sociales dirigidos a la promoción de la autonomía.
● Cmp 8: Desarrollar y adaptar la metodología de la intervención sociocomunitaria en entornos y contextos en constante transformación.
● Cmp 9: Ser capaz de identificar las investigaciones que se están realizando en el ámbito sociosanitario y reconocer las potenciales líneas de investigación futuras, proponiendo diseños de investigación en este campo específico.
● Cmp 10: Identificar las distintas fases o etapas metodológicas en la intervención sociocomunitaria y secuencia lógica de las mismas, demostrando habilidad en la utilización de las técnicas propias de cada una de las etapas (de diagnóstico o interpretación, de planificación, de ejecución, y de evaluación).
● Cmp 11: Manejar los recursos e información para adaptarse e intervenir ante nuevas situaciones de salud u otras demandas sociosanitarias emergentes.
● Cmp 12: Analizar los recursos sociosanitarios factibles/disponibles y agencias de evaluación de tecnología sociosanitaria y su posible acceso para las familias, pacientes y grupos.
● Cmp 13: Planificar el cuidado al individuo, familia y comunidad en situaciones especiales durante el crecimiento y desarrollo, desarrollando y planificando líneas de investigación relacionadas con el crecimiento y desarrollo.
● Cmp 14: Identificar, seleccionar y utilizar las técnicas e instrumentos acordes con el objeto, el diseño y las fuentes de información.
● Cmp 15: Aplicar los diferentes modelos, técnicas e instrumentos de la investigación cualitativa.
● Cmp 16: Utilización de programas informáticos específicos para realizar los análisis necesarios en la obtención de conclusiones de investigación.
● Cmp 17: Ser capaz de utilizar y aplicar las distintas etapas del proceso de investigación en todas sus fases, desde el diseño y elaboración de un proyecto hasta la gestión, publicación y aplicación práctica de sus resultados.
● Cmp 18: Ser capaz de comunicar de forma eficaz y con rigurosidad científica tanto los resultados como los proyectos de investigación.
● Cmp 19: Analizar y sistematizar la información que proporciona la investigación sociosanitaria.
● Cmp 20: Seleccionar y llevar a cabo los análisis estadísticos acordes con el objetivo de investigación, manejando las fuentes estadísticas más utilizadas en el campo de las ciencias sociosanitarias.
● Cmp 21: Analizar el entorno sociosanitario.
● Cmp 22: Planificar, desarrollar y evaluar programas y actividades de educación para la salud aplicando las diferentes ,estrategias de enseñanza y aprendizaje dirigidas a personas, familias, grupos y comunidad para fomentar estilos de vida saludable y la adherencia al régimen terapéutica y al plan de cuidados, consiguiendo de esta forma el mayor grado posible de autonomía.
● Cmp 23: Ser capaz de presentar los resultados de investigación en diferentes formatos (artículo, comunicación, póster) y dirigido a diferentes audiencias (técnico, divulgativo, científico/académico).
● Cmp 24: Ser capaz de elegir una revista adecuada para la difusión de la investigación.
● Cmp 25: Ser capaz de elaborar toda la documentación necesaria para la petición de una beca de investigación o un plan de investigación de un programa de doctorado.
● Cmp 26: Identificar, seleccionar, evaluar y validar las fuentes de información.

Sistema de garantía de calidad

La Universidad de León siguiendo las directrices de la ENQUA (European Association for Quality Assurance) que establece cuáles son los Criterios y Directrices europeas para la garantía interna de la calidad en las instituciones de Educación Superior, ha desarrollado, desde hace años, la política y procedimientos internos para la garantía de calidad de la institución, con un compromiso con la cultura de calidad a través de estrategias propias de mejora continua y el desarrollo de procedimientos al servicio de la institución que permiten implicar a todos los agentes de la misma.

El documento que recoge el Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad de León se puede consultar en el enlace: http://calidad.unileon.es

En este sentido, desde La Oficina de Evaluación y Calidad (OEC) de la Universidad de León (ULE) ha desarrollado una Herramienta de Apoyo al de Seguimiento de Títulos con el objetivo principal de proveer a las Comisiones de Calidad de los Centros/Departamentos/Institutos de la ULE de una Herramienta de gestión interna de información que facilite la coordinación y el desarrollo adecuado del SEGUIMIENTO de los Títulos Oficiales de la Universidad de León.

En la herramienta se encuentra disponible la información necesaria para realizar:

▪Proceso de Seguimiento de los Títulos Oficiales tanto de forma interna por parte la ULE, como de forma externa atendiendo a los criterios establecidos por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL).
▪Toma de decisiones de la institución.

Se han determinado diferentes tipos de usuarios para el acceso a la Aplicación, en base a la función que desempeñen en el proceso de seguimiento. Del mismo modo es posible establecer diferentes niveles de difusión de la información de los Títulos Oficiales de la ULE.

Para ver la información más detallada consultar el enlace: http://seguimiento.calidad.unileon.es

Medios docentes

Las titulaciones impartidas en la modalidad a distancia utilizan la plataforma Moodle de la Universidad de León, lo que permite libertad de horarios sin necesidad de desplazamientos presenciales a las aulas. Puedes consultar una guía de uso de la plataforma Moodle AQUÍ

El Reglamento que recoge esta modalidad de enseñanza se puede consultar en este documento:
https://www.unileon.es/modelos/archivo/norregint/20237191332287_n_reglamento_para_la_docencia_en_titulaciones_oficiales_de_la_ule_en_modalidad_a_distancia.pdf

Normativa de interés para el alumno

Condiciones de matrícula

Trabajo fin de máster

Fechas de evaluación y horarios